SLIDER

Vegetariano
Mostrando las entradas con la etiqueta Vegetariano. Mostrar todas las entradas

Key Lime Pie - Video Receta

3.12.16


Esta vez con los chicos preparamos una video receta el lunes pasado que fue feriado. Hicimos un increíble key lime pie que compartimos en el almuerzo familiar y no quedaron ni las migas.

Lo mágico de esta receta es que es súper simple de hacer y muy rápida.

La receta la tomé de Planeta Joy y es de Mercedes Monti del blog El Tenedor Rosa.


Ingredientes: 
2 latas de leche condensada (790 gramos)
4 yemas
180 mililitros de jugo de lima
Ralladura de una lima
2 paquetes (300 gramos) de galletitas de vainilla (Lincoln)
100 gramos de manteca
Crema chantilly c/n para decorar

Preparación:
Para la base: Derretir la manteca y procesar las galletitas hasta que queden molidas, como un polvo. Sumarle la manteca y forrar el molde. Llevar al freezer 10 minutos.
Para el relleno: incorporar la leche condensada con las yemas y el jugo y la ralladura de lima.
Colocar el relleno sobre la base, cocinar a fuego medio por 15 o 20 minutos hasta que esté casi firme.
Dejar enfriar y decorar con crema chantilly.

Chutney de Mango

4.10.16



"Esta es una receta de Eleine Sly. Eleine es para mi, una abuela del corazón, porque no nos tocó ser parientes, pero en el sentimiento estamos intimamente ligados. Ella cocinaba increíble, con esos aromas soñados que se sienten desde antes de entrar a la casa. Eleine es una parte hermosa de mi infancia, una parte enorme de mi memoria olfativa, esos perfumes a cocina inglesa, a azúcar negra, a galletas de jengibre, mermeladas, y muchas de las delicias que comía cuando era chico.

Esta receta de chutney tiene como condimento fundamental mucha historia, muchos recuerdos, muchos sabores y aromas que remiten mi infancia, así que espero que la disfruten y le den sabor a su imaginación."
Mariano.

Pan casero en una máquina

9.9.16



Para mi cumpleaños me regalaron un máquina de pan. Yo le había regalado una a mi Papá y me había quedado con las ganas de tener una. El regalo que le hice a él terminó usandolo Mamá, que es celíaca y puede hacer sus panes con la certeza de que no están contaminados.

El resultado me sorprendió bastante al principio, y me costó un poco tomarle la mano, ya que, las medidas que da el manual no son las que mejores resultados me dieron.

Después de variar un poco las proporciones logré que salga un muy rico pan.

Papas y batatas con Panko

19.11.14


La misma noche que preparé la ensalada de brie con panko preparé dos entraditas increíbles hechas también con panko.


Herví unas papas con su cáscara, las pasé por harina, por huevo y por último por panko (simple) y las cociné en la air fryer. Increíbles con una salsita picante...


Con Félix también preparamos unas croquetas de batata en panko. Haciendo un puré de batatas asadas al horno condimentadas con sal y pimienta, hicimos bolitas las pasamos por harina, huevo y panko y a la air fryer una vez más. Increíbles con cerveza! (Debo admitir que la idea fue de Chochan)


Ensalada BlueVert

7.2.12




El calor en la ciudad ha sido agobiante, es por eso que en casa elegimos para noches como hoy ensaladas como plato único. Nos encanta mezclar sabores y texturas.

Para hoy con una base de hojas verdes.


Un queso mezcla Camembert con queso azul


Nueces, peras frescas e higos disecados, con un sutil aliño de aceto con oliva preparamos esta ensalada súper simple, muy sabrosa que combina diferentes sabores y texturas para esperar con ansias que la lluvia afloje este calor insoportable!


Y a ustedes qué se animan cocinar cuando hace tanto calor?

Baklava

26.10.10

El Baklava es un postre originario de oriente medio. Esta receta es de un libro del Chef Abdala.

Ravioles Caseros

11.8.10


Anoche, Plato del Día tuvo fotógrafa invitada: Vicky Mendoza, vino a comer y nos aprovechamos de ella, la hicimos sacar las fotos.

Para agasajarla, le preparamos unos ravioles caseros de ricotta y verdura. Con pan casero de la máquina de Marian, que algún día les contará sus secretos.


La preparación de los ravioles tiene sus bemoles, pero no dejen de probarlo, porque el sabor es muy especial, sobre todo cuando uno lo prepara con amor para agasajar a gente que uno quiere mucho.


Los ingredientes para la pasta son 1 huevo por cada 100 grs de Harina 000, con una pizca de sal. La preparación es muy simple, sólo hay que mezclar todo en la procesadora y después dejar reposar la masa un ratito.

Para el relleno, vamos a saltear una cebolla con dos plantas de espinaca fresca, bien lavada y secada, en un chorrito de aceite de oliva o manteca, o ambos.


Y después, procesamos el salteado con un paquete de ricotta entera (es súper importante comprar ricotta de buena calidad y sacarle el líquido si lo tiene para que la textura del relleno no sea chirle, sino más bien cremosa), condimentamos con sal, pimienta y nuez moscada. Agregamos un huevo y pan rallado para lograr la textura ideal del relleno.


Ahora viene el trabajo pesado. Hay que amasar la masa y armar los ravioles. Nosotros tuvimos varios experimentos, pero al final quedaron perfectos. Yo pasaba la masa por la pasta linda, y Marian que es más perfeccionista y habilidoso, o menos torpe que yo, armaba los ravioles.


Si tienen pastalinda, la pasan por ahí, hasta que quede finita. Sino con el palo de amasar también se puede.

Después colocamos pequeñas cantidades de relleno, y pintamos con agua con sal los bordes para cerrarlo.


Después los vamos a cortar con cuchillo o con una ruedita como la que tenemos nosotros.


Un dato súper importante es agregarle siempre a la masa y a los ravioles, para que no se peguen, semolín. Y antes de hervirlos, dejarlos descansar un ratito, con mucho semolín.


Por último, los vamos a hervir a que estén al dente, más o menos 5 a 8 minutos, dependiendo del grosor de la masa, en mucho agua hirviendo con sal (que agregamos una vez que el agua hierve con esas burbujas grandes y ruidosas)


Servimos con Salsa Bolognesa  (o la salsa que más les guste, obvio), pero como nosotros todavía teníamos de la Polenta y las Berenjenas Rellenas, (cuando preparo salsa, suelo hacer mucha cantidad para poder congelar y que sirva para otras veces) la descongelé y quedó genial, con queso recién rallado.


Anoche comimos muy rico, queremos agradecer a Vicky nuevamente su compañía y que nos sacara unas fotos tan lindas.

Uds, con qué comida rica agasajan a sus amigos?

Salvedad: Los ravioles servidos con otra salsa, son vegetarianos.

Tarta de Arvejas

5.8.10

Volvimos al ruedo esta semana, un poco tarde, pero aquí estamos.


Les cuento un poco que comimos esta semana.
El lunes fuimos a ver Inception, porque no sólo de comida se alimenta el hombre, y disfrutamos con amigos de una excelente película que les recomendamos. Para cenar, un burrito en CBC.

Pero el martes nos quedamos en casa (para mi era la final de Top Chef Masters, donde ganó un Chef que a mi me gusta mucho que es Rick Bayless, capo de la cocina mexicana en USA, que tiene Twitter, así que si les gusta, haganle un Follow.)

Entonces, Marian nos preparó una exquisita tarta de arvejas. Como ya les dije, las tartas son su especialidad. Desde la masa casera hasta los rellenos más sabrosos. En este caso una especie de Quiche de Arvejas.

La preparación es super simple, como hicimos con la tarta de atún preparan una masa casera y la blanquean en el horno. O usan una comprada, yo recomiendo las Blancaflor.

En una sartén salteamos cebolla con un poco de aceite de oliva. Agregamos las arvejas, elijamos las más frescas que consigan, si son de la vaina directo mejor, sino las congeladas.
Yo uso las congeladas, y las volcamos en la sartén directamente del freezer. Y dejamos que se cocinen un ratito sin que pierdan el color.

Condimentamos con sal, pimienta, y nuez moscada.

En un bowl, ponemos 2 huevos, un chorrito de crema de leche y queso rallado.

Incorporamos las arvejas con la cebolla y este ligue que preparamos. 

Volcamos todo sobre la masa. Llevamos a un horno medio hasta que el relleno esté firme.


Quesadillas

26.7.10


Este plato es algo super rápido de hacer cuando uno no tiene ganas o tiempo de preparar algo más elaborado, pero quiere comer algo rico.

Sólo necesitamos queso (yo uso cremón, pategrás o parmesano, o como en este caso una mezcla de todos), Rapiditas de Bimbo, y Ají picante si les gusta.


Se puede hacer en una sartén sin aceite o en la tostadora como nosotros.

Sólo hay que untar con picante, poner el queso en la mitad, doblar al medio y a calentar hasta que el queso derrita y la masa dore. Y servir.

Apple Crumble

20.7.10


Este es un gran plato de amigos. Al menos para nosotros.

Cuando era casi una adolescente, una tarde después del colegio, mi mamá me enseñó a preparar este apple crumble. Todavía me acuerdo de la cocina de la casa de mi infancia con mi mamá pelando manzanas.


Después este plato se convirtió en un clásico de los viernes, después de los tostados, cuando con mis compañeras pasabamos las tardes en mi casa durante la adolescencia.

Y ahora, en nuestra vida, es un clásico postre para cualquier reunión con amigos, hace poco, hice uno enorme para 35 personas. 

Hoy, está este en la mesa de la cocina de mi oficina, para que desayunen mis compañeros.

Ahora que les conté un poco la historia de este postre, pongamos las manos en la masa...

Los ingredientes que vamos a necesitar son (para un molde de torta de 26 cm)
  • Manzanas verdes 4
  • Azúcar 200grs
  • Harina 0000 200grs
  • Manteca 200grs o 1 pan recién sacado de la heladera
  • Canela si les gusta.
  • También, si se los permiten, acepta pasas de uvas, almendras, nueces, ralladura de limón...
La preparación tiene basicamente dos pasos super simples.


Hay que cortar las manzanas muy finitas (pueden pelarlas o no, pero siempre lavarlas bien) y colocarlas en la base del molde (sin enmantecar, ni enharinar, ni nada) y espolvorear con canela.


Por otro lado, a mano o con la procesadora, unimos los ingredientes hasta que forme una especia de arena seca. Hay que trabajar si es a mano con mucho cuidado, con la manteca bien fria para que no se forme una masa sino esta especie de polvo arenoso que es el crumble.


Volcamos esa preparación sobre las manzanas, y al horno hasta que dore.

Servir con crema batida o helado de crema, o si son valientes con helado de Sambayón.

Hay muchas variantes de esta tarta, por ejemplo cuando es época de peras, yo preparó mitad manzanas y mitad peras. Se pueden usar duraznos, ciruelas, frutos rojos, coco y dulce de leche...

Ñoquis de Papa y Remolacha

18.7.10

Esta es una receta del Libro de Narda. Nosotros jamás habíamos hecho ñoquis caseros, a pesar de ser mi pasta favorita y que la mamá de Marian hace unos de Ricotta excelentes.
Y ojeando el libro, Marian vió la receta y le fascinaron los colores para las fotos, así que hoy, un domingo lluvioso y frio en Buenos Aires, nos permitió preparar este plato del día que resultó ser mucho más simple de lo que esperábamos.


Los ingredientes son
  • Remolacha
  • Papa (medio kilo entre ambos)
  • Huevo (uno)
  • Harina (cantidad necesaria)
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez Moscada
  • Crema de leche para la salsa
Horneamos las papas y remolachas con cáscara, al horno 180°C por 50 minutos, hasta que esten tiernas. Cocinar al horno sin pelar, ayuda a conservar el sabor de los vegetales y que absorban la menor cantidad de agua para ayudar a la textura de la masa.

Hacemos un puré con las papas y remolachas, cuidando que no queden grumos. Hay que tamizarlo si es necesario.


Salpimentamos y agregamos un toquecito de nuez moscada.

Agregamos un huevo a la preparación.


Y ahora agregamos el harina de a poco hasta lograr la textura deseada, una masa liviano, suave y no muy consistente, pero que permita armar los rollitos para hacer los ñoquis.


Una vez que logramos la masa, hacemos rollitos como los que hacíamos en el jardín de infantes con plastilina y cortamos pedacitos para después pasarlos por la "ñoquera" (no tengo idea como se llama ese artefacto, Marian dice "ñoquicera" o "firuli de los ñoquis", pero quedamos en "El pasador de ñoquis")


Los vamos guardando en la mesada cubiertos de semolín o harina para que no se peguen.


Narda los hace rellenos de queso de cabra, con manteca y hojas de salvia, nosotros los servimos con crema, sal, pimienta, nuez moscada y queso parmesano recién rallado.

Pizza Casera


La pizza casera es un clásico en nuestra cocina, para recibir amigos, para comer un viernes con una peli.

Esta receta es 100% mia, sin embargo, me gusta saber que es una unión de dos familias, de dos grandes cocineras, de estilos muy diferentes pero de pensamientos similares, la comida se hace casera, con las manos y mucho amor.

Por lo que les voy a contar es como la hago yo, pero no se olviden que a mi me enseñaron a hacer pizza mi mamá y mi suegra.

Comencemos con la salsa.

Vamos a procesar tomates perita lo más maduros que consigan, una cebolla, un morrón colorado y un diente de ajo.


Después vamos a cocinar la salsa en aceite de oliva a fuego medio bajo.



Al menos una hora, o hasta que se ponga de un color rojo intenso.


Condimentamos con sal, pimienta, una pizca de azúcar y una cucharada grande de extracto de tomates, orégano o albahaca fresca.


Para la masa, necesitamos primero que nada, prender el horno, si hace frio, es importante crearle un entorno cálido a la levadura.

Vamos a poner la levadura en un bowl, con un poquito de azúcar y una cucharada de agua tibia, a que empiece a cobrar vida, a espumar.

Yo uso un cubito de levadura por cada kilo de harina 000. De esa cantidad suelen salir 5 pizzas (o 4 pizzas y 1 pan de queso)

En la multiprocesadora, o en un bowl para amasar a mano, ponemos el harina, con sal, un chorro de aceite de oliva y la levadura, agregamos agua tibia hasta que forme una masa uniforme.


Yo después la amaso un buen rato, ya que cuanto más la amasamos, más fácil es estirarla.

Después la estiro en un círculo, y la cubro con la salsa y la blanqueo al horno.



En este caso las hice gorditas con mucha miga, por lo que abajo les pongo aceite para que queden símil pizza de molde.

Pero si quieren, pueden hacerlas bien finitas y ponerle harina debajo, y quedará como pizza a la piedra.

Una vez que se precocinó, le ponemos el queso, yo uso Cremón pero a cada uno sus gustos, podemos usar mozzarela, port salut o cremoso.

Después la servimos con una variedad de ingredientes, ya sea tomate y ajo, otros quesos, rúcula y champignones, tomates secos, las variedades son infinitas...
© Plato del Día • Theme by Maira G.