SLIDER

Salsas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas

Lasagna Casera

23.9.16



Vuelve un poquito el frío en esta primavera incipiente y nosotros desempolvamos las recetas de invierno.
Esta es una de esas preparaciones que hacen bien al alma, que te reconfortan y que, para mí, prepararlas son un placer. Llevan mucho tiempo, estuve, creo, una hora y media, pero si la preparan charlando, se pasa súper rápido. Aparte, hacerle esta receta a alguien querido es aún más placentero.

Ravioles Caseros

11.8.10


Anoche, Plato del Día tuvo fotógrafa invitada: Vicky Mendoza, vino a comer y nos aprovechamos de ella, la hicimos sacar las fotos.

Para agasajarla, le preparamos unos ravioles caseros de ricotta y verdura. Con pan casero de la máquina de Marian, que algún día les contará sus secretos.


La preparación de los ravioles tiene sus bemoles, pero no dejen de probarlo, porque el sabor es muy especial, sobre todo cuando uno lo prepara con amor para agasajar a gente que uno quiere mucho.


Los ingredientes para la pasta son 1 huevo por cada 100 grs de Harina 000, con una pizca de sal. La preparación es muy simple, sólo hay que mezclar todo en la procesadora y después dejar reposar la masa un ratito.

Para el relleno, vamos a saltear una cebolla con dos plantas de espinaca fresca, bien lavada y secada, en un chorrito de aceite de oliva o manteca, o ambos.


Y después, procesamos el salteado con un paquete de ricotta entera (es súper importante comprar ricotta de buena calidad y sacarle el líquido si lo tiene para que la textura del relleno no sea chirle, sino más bien cremosa), condimentamos con sal, pimienta y nuez moscada. Agregamos un huevo y pan rallado para lograr la textura ideal del relleno.


Ahora viene el trabajo pesado. Hay que amasar la masa y armar los ravioles. Nosotros tuvimos varios experimentos, pero al final quedaron perfectos. Yo pasaba la masa por la pasta linda, y Marian que es más perfeccionista y habilidoso, o menos torpe que yo, armaba los ravioles.


Si tienen pastalinda, la pasan por ahí, hasta que quede finita. Sino con el palo de amasar también se puede.

Después colocamos pequeñas cantidades de relleno, y pintamos con agua con sal los bordes para cerrarlo.


Después los vamos a cortar con cuchillo o con una ruedita como la que tenemos nosotros.


Un dato súper importante es agregarle siempre a la masa y a los ravioles, para que no se peguen, semolín. Y antes de hervirlos, dejarlos descansar un ratito, con mucho semolín.


Por último, los vamos a hervir a que estén al dente, más o menos 5 a 8 minutos, dependiendo del grosor de la masa, en mucho agua hirviendo con sal (que agregamos una vez que el agua hierve con esas burbujas grandes y ruidosas)


Servimos con Salsa Bolognesa  (o la salsa que más les guste, obvio), pero como nosotros todavía teníamos de la Polenta y las Berenjenas Rellenas, (cuando preparo salsa, suelo hacer mucha cantidad para poder congelar y que sirva para otras veces) la descongelé y quedó genial, con queso recién rallado.


Anoche comimos muy rico, queremos agradecer a Vicky nuevamente su compañía y que nos sacara unas fotos tan lindas.

Uds, con qué comida rica agasajan a sus amigos?

Salvedad: Los ravioles servidos con otra salsa, son vegetarianos.

Berenjenas Rellenas

9.8.10


Esta vez, la cena fue muy simple, se acuerdan de la salsa bolognesa de la polenta? Bueno, lo que sobró, lo congelé. Para descongelarlo a los dos días.

El jueves, Mariano se encargó de la cena, yo volvía re tarde. Aparte de encargarse de arreglar un montón de cosas de la casa. Porque Marian es un capo muy habilidoso!

Entonces, volviendo a la cena, descolgelamos la salsa bolognesa que habíamos preparado.

Asamos al horno unas berenjenas partidas al medio con un poco de sal, pimienta, ajo picado y aceite de oliva, hasta que esten bien tiernas.

Después les sacamos la pulpa para poder rellenarlas.


Las rellenamos con la salsa bolognesa.


Las cubrimos con queso rallado y las horneamos hasta que gratinen y servimos.


Se preguntarán que hice con la pulpa de la berenjena? bueno la pase por el mixer con un poco más de sal, ajo rallado, si está horneado mejor, y la serví en la picada del domingo en familia con aceite de oliva y semillas de sésamo tostadas.

Polenta con Bolognesa

5.8.10

En Buenos Aires tenemos una ola de frio polar. Hace mucho frio, mucho frio. A nosotros nos encanta cocinar para el frio.
El martes a la noche, en la Final de Top Chef Masters, uno de los finalistas, Michael Chiarello, preparó polenta como uno de sus platos, entonces yo lo miré a Marian y le dije, mañana con este frio, cenamos polenta.


Y efectivamente, anoche, cenamos polenta. Tuvimos un comensal invitado, que sacó una de las fotos que vamos a ver a continuación. Santiago, el hermano menor de Marian, se quedó a cenar a noche. Los tres, juntos, vimos Karate Kid, muy divertida.

Los ingredientes son
Para la Salsa
  • Zanahoria
  • Cebolla
  • Morrón
  • Carne Picada
  • Tomates perita en lata
  • Ají molido
  • Pimentón Dulce
  • Concentrado de Tomate
  • Azúcar
  • Aceite de Oliva
  • Sal y Pimienta
Para la polenta
  • Polenta
  • Leche
  • Manteca
  • Queso Cremón
  • Queso Rallado
  • Sal y Pimienta
La preparación lleva un poco de tiempo, pero es muy simple.
Hay que picar los vegetales, saltearlos en aceite de oliva

(Foto de Santiago)
Condimentamos con Sal y Pimienta.

Después, le agregamos la carne picada, hasta que cocine. Agregamos el ají molido y el pimentón.


Dejamos cocinar unos minutos, y agregamos el tomate (podemos usar tomates frescos licuados, podemos usar puré de tomate o tomates perita en lata, como ustedes prefieran o lo que tengan a mano.)


Dejamos cocinar mientras preparamos la polenta.


La polenta yo la preparo con mitad agua, mitad leche. Después le agrego una cucharada de manteca, y el queso cremón cortado en cubitos.

Y servimos con queso rallado si les gusta.


Pizza Casera

18.7.10


La pizza casera es un clásico en nuestra cocina, para recibir amigos, para comer un viernes con una peli.

Esta receta es 100% mia, sin embargo, me gusta saber que es una unión de dos familias, de dos grandes cocineras, de estilos muy diferentes pero de pensamientos similares, la comida se hace casera, con las manos y mucho amor.

Por lo que les voy a contar es como la hago yo, pero no se olviden que a mi me enseñaron a hacer pizza mi mamá y mi suegra.

Comencemos con la salsa.

Vamos a procesar tomates perita lo más maduros que consigan, una cebolla, un morrón colorado y un diente de ajo.


Después vamos a cocinar la salsa en aceite de oliva a fuego medio bajo.



Al menos una hora, o hasta que se ponga de un color rojo intenso.


Condimentamos con sal, pimienta, una pizca de azúcar y una cucharada grande de extracto de tomates, orégano o albahaca fresca.


Para la masa, necesitamos primero que nada, prender el horno, si hace frio, es importante crearle un entorno cálido a la levadura.

Vamos a poner la levadura en un bowl, con un poquito de azúcar y una cucharada de agua tibia, a que empiece a cobrar vida, a espumar.

Yo uso un cubito de levadura por cada kilo de harina 000. De esa cantidad suelen salir 5 pizzas (o 4 pizzas y 1 pan de queso)

En la multiprocesadora, o en un bowl para amasar a mano, ponemos el harina, con sal, un chorro de aceite de oliva y la levadura, agregamos agua tibia hasta que forme una masa uniforme.


Yo después la amaso un buen rato, ya que cuanto más la amasamos, más fácil es estirarla.

Después la estiro en un círculo, y la cubro con la salsa y la blanqueo al horno.



En este caso las hice gorditas con mucha miga, por lo que abajo les pongo aceite para que queden símil pizza de molde.

Pero si quieren, pueden hacerlas bien finitas y ponerle harina debajo, y quedará como pizza a la piedra.

Una vez que se precocinó, le ponemos el queso, yo uso Cremón pero a cada uno sus gustos, podemos usar mozzarela, port salut o cremoso.

Después la servimos con una variedad de ingredientes, ya sea tomate y ajo, otros quesos, rúcula y champignones, tomates secos, las variedades son infinitas...
© Plato del Día • Theme by Maira G.